• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Marisa Riquelme web

Dietista en Murcia

  • Servicios
  • Blog
    • Artículos
    • Viajes y rutas
    • Nutrición
    • Salud mental
    • Deporte
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar
  • Redes sociales

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

2 agosto, 2020 por Marisa Riquelme 6 comentarios

En este artículo os hablo sobre los trastornos de la conducta alimentaria, (TCA). Os cuento un poco qué son, cómo identificarlos y herramientas para prevenir o remitir.

Trastornos de la conducta alimentaria TCA ¿Qué son?

Son alteraciones en la conducta alimentaria provocadas por trastornos psicológicos. Estos trastornos, en la mayoría de los casos, hacen que la persona no se vea como es (dismorfia).

Se muestran problemas como la distorsión de la imagen corporal, del peso, una obsesión por la alimentación y en muchos casos una compensación con el entrenamiento.

¿Cuál es la causa de la aparición de estos trastornos?

Casi nunca habrá una sola causa ante ninguna situación patológica que nos encontremos, especialmente en este tipo de trastornos.

Son trastornos provocados por un sinfín de situaciones, desde familiares, del entorno social, de la falta de autoaceptación, de situaciones vividas como bullying en el colegio, tener un peso más alto que el normal en etapas infantiles, hasta derivadas de la propia autoexigencia por practicar disciplinas deportivas con una alta exigencia estética, desde ballet a atletismo, por ejemplo.

En resumen, puede haber factores psicológicos, genéticos, culturales, sociales, familiares o personales. Y dependerá de varios factores y de su desarrollo o evolución, capacidad de la persona para ignorar estos factores en caso de haberlos, para el desarrollo de una TCA o no.

Estos trastornos de la conducta alimentaria pueden desarrollarse durante cualquier etapa de la vida, siendo más recurrente la aparición durante la adolescencia o juventud de la persona. Cada vez esta edad está bajando más, debido a la exposición de continuos ejemplos de vidas perfectas y de personas perfectas que podemos ver en RRSS y a la cada vez más temprana exposición de los niños a estos estímulos.

Lo que los datos nos dicen además, es que hay más propensión en mujeres. La relación es aproximadamente 1 hombre por cada 9 mujeres que padecen TCAs.

Tipos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Hay muchos tipos de trastornos de la conducta alimentaria, os hablaré de los principales y os contaré un poco sobre ellos.

  • Anorexia Nerviosa (AN)
  • Bulimia Nerviosa (BN)
  • Trastorno por atracón
  • Vigorexia
  • Ortorexia
  • Obesidad
  • Adicción a la comida
  • Etc

Además de los mencionados hay más. Y cada vez se van incluyendo algunos más a la lista, como la obesidad, también os explicaré por qué.

Si te ha gustado el artículo no dudes en compartir. Me ayudas mucho a llegar a más gente y a seguir creciendo.

Si aún no me sigues en Instagram te dejo por aquí mi cuenta @la.cocinera.viajera donde verás muchas recetas y consejos. ¡Nos vemos bonic@s!

¡Un besote bonic@s y nos vemos en próximas guías!

Archivado en:Artículos, Salud mental

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Esther dice

    2 agosto, 2020 en 16:04

    mil gracias preciosa por poner voz a estos trastornos alimenticios. Es muy importante que personas como vosotros con tanta voz social social y ahora que os seguimos tanta gente deis la importancia que tiene este problema.
    soy madre de una adolescente de 18 años con bulimia anorexica, no te puedo hacer entender lo que es, lo que se pasa, lo que se sufre y … me quedo corta.
    perdón por la charla pero mil gracias de todo corazón

  2. Marisa Riquelme dice

    2 agosto, 2020 en 18:17

    Me alegro mucho de que te haya sido útil para comprender un poco más a tu hija. Como bien dices hay muchos temas que no se suelen tratar en estas situaciones pero hay que darles voz y hacer comprender a más personas que la clave está en conocer para poder ayudar. Un abrazo muy grande para las dos. 💜

  3. Tania dice

    2 agosto, 2020 en 19:15

    Hola Marisa!yo he estado con trastornos alimenticios durante 14 años aproximadamente…en concreto bulimia nerviosa…gracias a gente como tu y las recomendaciones de comida sana estoy consiguiendo salir de éste horrible mundo…muchas gracias! Besos

  4. Marisa Riquelme dice

    3 agosto, 2020 en 00:27

    Me alegro mucho de que te sea útil y de que te pueda ayudar. ¡Un abrazo y mucha fuerza para continuar con la lucha! 🙂

  5. Dalielis dice

    3 agosto, 2020 en 18:26

    Gracias por siempre ayudarnos, soy madre de una niña especial y estoy en obesidad, necesito urgente bajar de peso. Estoy siguiendo a Carlos desde el año pasado, compre el libro pero entre tantas cosas, comienzo el lunes y el jueves lo dejó. Estoy agobiada de tantas recaídas. Si pudiera sugerir me algo

  6. Marisa Riquelme dice

    4 agosto, 2020 en 08:52

    La clave está en tomar las riendas de tu salud, debes hacerlo por ti y por tu niña. Si es necesario ponerte en manos de profesionales no dudes en hacerlo. Nosotros podemos darte muchas herramientas pero quien debe hacer el cambio eres tú misma. Como consejos para no comer mal por ejemplo, pues no compres ultraprocesados, si no los tienes en casa no los comes. También empezar a hacer más actividad física al cabo del día te será beneficioso. Mejora el estado de ánimo incluso. Mucho ánimo y fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




sidebar

sidebar-alt

Marisa Riquelme © 2025 · Creado con por Web de Nutris · Aviso legal