• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Marisa Riquelme web

Dietista en Murcia

  • Servicios
  • Blog
    • Artículos
    • Viajes y rutas
    • Nutrición
    • Salud mental
    • Deporte
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar
  • Redes sociales

Anorexia Nerviosa (AN)

2 agosto, 2020 por Marisa Riquelme 6 comentarios

En este artículo sobre Anorexia Nerviosa (AN), te voy a contar más cosas sobre este trastorno y espero que te sean muy útiles.

La anorexia nerviosa (AN) se caracteriza por una restricción de la cantidad de comida que se ingiere, a veces de forma muy drástica, provocando una gran pérdida de peso en quien lo padece. Tienen mucho miedo a ganar peso, y pueden compensar lo que creen un exceso de comida ingerida de dos formas:

  • Deporte excesivo: tratan de quemar lo que han ingerido, en muchos casos con entrenamientos que pueden llegar a ser extenuantes, o incluso potencialmente lesivos.
  • Purgas: muchas personas que padecen anorexia nerviosa recurren a purgas, bien sea provocándose el vómito o tomando un exceso de laxantes o diuréticos.

Las personas que padecen anorexia nerviosa (AN) sienten una gran insatisfacción con su imagen corporal, se ven con un peso mayor al que tienen, incluso aunque estén desnutridos. Esta alteración psicológica es muy grave y se puede llegar incluso a un punto de no retorno.

A este punto de no retorno se llega cuando la persona tiene tan desgastado su sistema digestivo y tan acostumbrado a no digerir, que es incapaz de digerir y absorber. Este punto les lleva a la muerte, puesto que su sistema digestivo no se puede reparar. Al final son personas que acaban muriendo de inanición.

¿Qué hacer o cómo detectar a un paciente con Anorexia Nerviosa (AN)?

Se debe valorar que haya una restricción de la comida que se ingiere que esté provocando una pérdida de peso, considerando muchos otro factores personales, físicos, su evolución, edad, sexo, etc. Se debe valorar si la persona está haciendo algún método de compensación como el exceso de ejercicio físico o las purgas.

Además, para no errar en el diagnóstico, se debe valorar la posibilidad de que, por ejemplo, el bajo peso no se deba a otro problema de salud, como los de tipo digestivo (intolerancia, malabsorción, etc), como a algún problema endocrinológico (hipertiroidismo, diabetes), infecciosa (VIH), o cáncer.

También se puede confundir con otras alteraciones psicológicas como depresión, ansiedad, etc.

¿Cuál es el objetivo y qué herramientas tenemos para que remita la Anorexia Nerviosa (AN)?

El primer objetivo es que el paciente estabilice su peso. Esto es muy fácil decirlo, simplemente “le ponemos en la dieta más calorías y ya está”, pero no es todo tan sencillo. A menudo el paciente opondrá resistencia al cambio. No comerá lo que le pautes, y menos si incluyes alimentos muy calóricos que en este estado, no consume.

Este cambio debe ser gradual, poco a poco se deben ir introduciendo alimentos, en cantidades modestas, y abriendo el abanico de alimentos que el paciente consume.

La clave de la recuperación es abordar el aspecto nutricional y psicológico de forma multidisciplinar. Abordando ambos de forma simultánea podremos coordinar la recuperación.

La clave en el factor nutricional, es hacer que pierdan el miedo a determinados alimentos. Que poco a poco vayan aumentando el número y cantidad de alimentos que ingieren, se debe abordar desde el aspecto psicológico también, abordando ese miedo a determinados alimentos y a ganar peso.

En el aspecto psicológico, se debe comenzar desde la raíz del problema, y ésta es la distorsión de la imagen corporal. Se deben dar al paciente herramientas para verse y aceptarse como es, hacerle ver que ese estado no es saludable.

En mujeres, se da de forma inequívoca amenorrea. Esta amenorrea es provocada por un déficit agresivo, bajada de peso y pérdida de un porcentaje de grasa saludable. El cuerpo es sabio, te dice: “Si no tienes nutrientes ni grasa para ti, no puedes tener para un bebé”. Esta pérdida de la regla provoca que su sistema hormonal se vea tremendamente alterado, pudiendo tener consecuencias para la salud muy graves. En otro artículo hablaré de forma más extendida sobre la amenorrea.

La pauta debe ser como ya he mencionado, actuar de forma conjunta para trabajar el aspecto psicológico y nutricional, para dar al paciente las herramientas necesarias, para comprender su enfermedad, para entender de dónde viene, los factores sociales, familiares o personales que le han llevado a esa situación. La clave está en empoderar al paciente con herramientas útiles, que dependerán de cada caso, en las que podemos destacar las siguientes:

  • Aceptación: ganar peso y grasa para estar en un peso y porcentaje de grasa saludable. Ayudarles a aceptar la imagen que ven y verán en el espejo, a verse actualmente con una imagen peligrosa, NO saludable, y que a largo plazo puede ser fatal.
  • Remarcar la importancia de que la salud física provoca indudablemente la mejora de la salud mental y viceversa. Si mejora la salud física se pueden volver a fabricar hormonas que se habían dejado de fabricar por deficiencia energética. Son necesarias para una buena salud física y mental. Cuando todo vaya mejorando, le volverá la regla, y mejorará aún más su sistema hormonal y su salud.
  • La salud física y mental, lleva también a una mejor estética, mejora la piel, mejora el pelo, mejora la composición corporal a un punto en el que se puede mantener una salud global.
  • Poner de manifiesto la importancia de salir de ahí. Es su vida la que está en juego, no es simplemente estética.
  • Poner ejemplos, hacer alegorías sobre su estado, que le hagan comprender que tiene que salir de ahí. A mí me gusta mucho una que le conté a una amiga hace un tiempo, y que espero que la tenga muy presente y la ayude realmente:

“Has vivido durante mucho tiempo dentro de un pozo. En este pozo, te sentías segura, pese a vivir en las tinieblas rodeada de tus miedos. Sentías que era tu zona de confort, y conforme más abajo estabas, más te aferrabas a esa oscuridad. Te iba consumiendo sin que tú te dieras cuenta. Cada vez te alejabas más de ti misma, de quien eras, de aquella que corría feliz por la superficie viendo el mundo.

Ahora te reconfortas en un espacio pequeño y oscuro donde te sientes segura. Pero es una falsa sensación de seguridad, porque estás en la oscuridad, y sola, sin que nadie pueda ayudarte, enseñarte, motivarte, amarte, pero esto te ocurre porque no te amas a ti misma. Te escondes en la oscuridad para no verte, porque no estás a gusto con lo que ves, aunque los demás que te ven, te digan: “Estabas genial, ahora estás en un abismo, tu peso no es saludable”. Tú no lo ves, porque estás en las sombras y te van consumiendo cada vez más.

La gente que te quiere, te ha lanzado mil cuerdas para que salgas, y muchas las has rechazado durante esta etapa, ¿pero sabes qué? Si no te agarras a ellas, llegará un momento en el que no tengas fuerzas para hacerlo, y entonces será tarde. Será tarde para ti y jamás saldrás de ahí, con vida.

Debes aferrarte, dejarte ayudar, coger esas cuerdas y sacar fuerzas de donde no las tienes y trepar. No está mal pedir que te lancen más cuerdas. Pedir ayuda es humano, normal y necesario. Uno solo a veces no tiene la fuerza para trepar por la pared. Pero, ¿por qué no me rescatan los demás simplemente? Porque si no sales por voluntad propia, volverás a caer. Nunca nadie puede hacerte salir de tus miedos si tú no decides tomar las riendas.

Debes coger el toro por los cuernos y empezar a trepar.

El camino será muy difícil, pero conforme vayas subiendo, cada vez habrá más claridad. Verás más luz y seguirás persiguiéndola, agarrada a esas cuerdas o frágil escalera de madera y dando un paso tras otro. Los pasos deben ser lentos, pero asegurando el pie en cada uno de ellos. Correr es peligroso y te puede hacer resbalar y caer. No hay prisa, el objetivo es llegar a la superficie.

Después de esta larga batalla, cuando tu cabeza se asome por el borde del pozo comprenderás y verás cuán bonito es el mundo que te rodea, cuánto tiempo has perdido escondida, sin ver al mundo, sin quererte y dejarte querer. Pensarás, qué bonita es la realidad, y qué bonita soy yo, como los demás. Qué importa 1 kg más de grasa o menos, si estoy aquí, fuera de la oscuridad, alejada de mis demonios, y viendo lo bonito que es el mundo y los demás. Verás a aquellos que te lanzaron las cuerdas y les abrazarás, te sentirás de nuevo viva y correrás y saltarás de felicidad.

Qué bonito es el mundo, qué bonito es el sol, el aire, el entorno que nos rodea, la luz y la vida. Te aferrarás a la vida sabiendo que sobreviviste a tus demonios, que eres una luchadora y una superviviente, y que has aprendido mucho de esta experiencia. Has aprendido a amarte, a aceptarte y a ver que la vida es maravillosa fuera del pozo. Encontrarás el amor, el de los demás, pero aún más importante el tuyo propio”.

Espero que esta alegoría te sea útil, que te ayude a comprender que nosotros somos dueños de nuestra vida, y que debemos pelear.

En siguientes artículos seguiré hablando de otros trastornos de la conducta alimentaria, y en todos, incluso en trastornos puramente psicológicos en los que nada tenga que ver la alimentación y de los que por supuesto no voy a hablar porque no es mi campo ni los comprendo ni conozco, este relato es compatible.

Espero que te haya gustado el artículo. Si es así, te pido por favor que compartas. Si conoces a alguien que le pueda venir bien esta guía, no dudes en compartir. Puede que le abras los ojos y decida tomar acción.

Si aún no me sigues en Instagram te dejo por aquí mi cuenta @la.cocinera.viajera donde verás muchas recetas y consejos. ¡Nos vemos bonic@s!

¡Nos vemos en siguientes guías bonic@s!

Archivado en:Artículos, Salud mental

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vidaigualafortuna dice

    2 agosto, 2020 en 17:03

    «si no sales por voluntad propia, volverás a caer. Nunca nadie puede hacerte salir de tus miedos si tú no decides tomar las riendas.»
    Maravilloso relato y maravilloso post.
    Se me ha caído la lagrimilla recordando aquella etapa de mi vida. Es duro, es muy duro. Y cuando lo superas y ves hacia atrás, en mi caso años después me sentí muy culpable por lo mal que traté a mi familia. Me sentía una caprichosa hasta que di con una buena psicóloga que me dijo: «Laura, perdónate, estabas enferma y todo lo que hacías era por la enfermedad.»

    Sólo doy gracias porque no se rindieran como yo lo hice en su momento y buscasen ayuda por todos los medios y no me dejasen sola hasta que cogí la «primera cuerda» o subí ese «primer escalón».

    Años después también descubrí el realfooding y de verdad, nunca imaginé comer de esta manera. Disfrutar cocinando, comiendo, saboreando, con los olores, … Echo la vista atrás y se me dibuja una sonrisa en la cara.

    Gracias por el trabajo de divulgación, por todas las ideas, comentarios, por todo!

    Un abrazo fuerte Marisa 💚🎵

  2. Marisa Riquelme dice

    2 agosto, 2020 en 18:20

    Muchísimas gracias por contarme tu experiencia, me has emocionado de veras. Al final aunque traten de arrastrarte eres tú la que tiene que tomar conciencia y resurgir. Me alegro muchísimo de veras de que salieras de ahí, y como dice tu psicóloga, la culpa no es tuya, no la tiene nadie, solamente la enfermedad. Perdonarte es el siguiente paso, y también cuesta, pero es definitivo para una total recuperación. Me hace muy feliz verte de nuevo caminando en ese mundo de luz junto a los tuyos. 🙂

  3. altyazili dice

    19 diciembre, 2020 en 22:15

    5 stars
    At this time it looks like Movable Type is the best blogging platform out there right now. Antonietta Andris Juxon

  4. altyazili dice

    20 diciembre, 2020 en 02:49

    5 stars
    Hey! This is kind of off topic but I need some help from an established blog. Denise Rurik Ranique

  5. web-dl dice

    24 diciembre, 2020 en 05:35

    5 stars
    Simply wanna admit that this is very helpful, Thanks for taking your time to write this. Ruthy Haslett Lizbeth

  6. Marisa Riquelme dice

    11 enero, 2021 en 12:15

    How can I help you?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




sidebar

sidebar-alt

Marisa Riquelme © 2025 · Creado con por Web de Nutris · Aviso legal