He decidido hacer un post sobre la ruta por Extremadura, Portugal y la sierra de Huelva que he hecho por si os puede ser útil para viajar.
Os contaré tanto lo bueno, que me ha encantado como lo malo, que no me ha gustado. Como ya sabéis no me caso con nadie y os contaré mi experiencia siempre basada en mis gustos, obviamente.
¡Vamos al lío!
¿Qué hago por Extremadura?
Extremadura es la gran desconocida de España y es una pena que así sea. Es un lugar con muchísimo patrimonio, más que cualquier otra provincia de España yo creo.
Además está muy despoblada y es una pena que nos concentremos tanto en las ciudades, sin trabajo en muchos casos, cuando en los pueblos hay vida, trabajos de los de siempre que nos aportan bienestar y salud. Trabajos más duros a nivel físico obviamente que estar en una oficina, pero que a nivel de salud nos aportan muchísimo más, tanto de salud física como de salud mental. ¡Vivan los pueblos!
Me ha sorprendido mucho cómo es la gente de los pueblos. Sí que por mi zona aún quedan remansos de ese modo de vida pero no de una forma tan espectacular como he visto allí.
Os voy a ir detallando día por día en post independientes para no alargar este demasiado aunque os haré un mini resumen en este post principal.
Como recomendación, también os voy a decir un par de cosas que hay que tener en cuenta para hacer un viaje de este tipo.
Por ejemplo. Las distancias y carreteras. No hay autovías apenas. El 99% del viaje es por carretera nacional. Con curvitas, limitaciones de velocidad a 90 y radares de tramo, de los cuales no he visto ni una sola cámara, pero se supone que ahí están. Si no te gusta conducir o viajar en coche, este viaje no es para ti. Si te gusta la carretera, explorar o crees que es un mal menor ante todo lo bonito que está por descubrir, ¡adelante, a disfrutarlo!

Otra cuestión es el tema de la comida. Si eres vegetariano o vegano lo vas a tener bastante jodido en la gran mayoría de restaurantes. Yo al ser omnívora no he tenido ningún problema con esto y no he indagado sobre otros restaurantes vegetarianos o veganos, así que al respecto, poco puedo decir. Solo sé que en los sitios que he estado, las opciones veggies eran más bien escasas. Como todo, se puede comer de super en la plaza o elegir las pocas opciones veggies que haya. Os recomiendo que miréis la carta antes de entrar a un sitio, generalmente la tienen en web o escaneando códigos QR en los sitios antes de pedir mesa. Os evitaréis tener problemas con este tema.
Si no te gusta el turismo rural y solo te gusta ir de playa, chiringuito, tiendas, ciudad, etc. este viaje NO es para ti.
También añadir que nos quedaron muchísimas cosas pendientes por ver, por ejemplo Trujillo, que estaba cerrado perimetralmente por alta incidencia de Covid y no pudimos ir. Muchos más pueblitos quedaron pendientes para una próxima ocasión. Es la excusa perfecta para volver a esta bonita tierra.
Yo he ido en verano y las dehesas se tornan amarillentas, durante el resto del año los paisajes son muy verdes, dando todavía más encanto a estas vistas y lugares tan pintorescos y bonitos, aparentan estar detenidos en el tiempo. La vida sin prisas, la armonía con el entorno, la naturaleza y los parajes únicos.
Primer día de ruta extremeña
El primer día fue el más tranquilo puesto que llegaba del viaje y no hicimos demasiado. Aún así os voy a contar algunas curiosidades de Zafra, el pueblo en el que me hospedé en casa de mi amigo Álex, un chico de mi pueblo que es arqueólogo y que me organizó un viaje precioso. Le estoy muy agradecida de que me haya hecho descubrir su tierra de adopción.
Siguiendo con el tema que nos acontece, deciros que me sorprendió muchísimo la vida que hay en Zafra. Es sin duda más animado que la ciudad donde vivo, hay mucha gente paseando por sus calles y la verdad es que es muy bonito y hay cosas para ver, pasear, degustar y disfrutar. Si quieres leer más sobre este día, te invito a entrar en este post sobre el primer día de viaje.
Segundo día de ruta extremeña
El segundo día lo dedicamos por completo a visitar Mérida. Es sin duda una de las joyas de Extremadura, patrimonio de la Humanidad. Increíble la cantidad de cosas que hay para hacer. Desde dar un paseo por todos sus monumentos históricos, comer en un sitio espectacular, hasta subirte al trenecito turístico que hay y dar una vuelta en él por algunos de sus monumentos más importantes. Te invito a leer más sobre este día pinchando en este enlace «Segundo día de ruta extremeña«.
Tercer día de ruta extremeña
El tercer día lo pasamos en otra de esas ciudades importantes que tienes que ver si vas a Extremadura, Cáceres, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sin duda su casco histórico es único y se pueden visitar numerosos museos. Fue un día tranquilo ya que todo lo que hay para ver en Cáceres queda muy cerca y se puede conocer lo más importante de la ciudad en un día. Si quieres saber más de este día lee este post «tercer día de ruta extremeña«.
Cuarto día de ruta extremeño-portuguesa
Este día lo dedicamos a ir hacia la zona oeste. Fuimos hasta Jerez de los Caballeros, luego paramos a comer en un bar antes de cruzar la frontera y nos dirigimos a Monsaraz, de ahí fuimos a Évora donde hicimos un par de visitas que nos gustaron mucho y luego vuelta a casa. Si quieres saber un poco más de lo que hicimos en esta zona lee este post «cuarto día de ruta extremeño-portuguesa«.
Quinto día de ruta extremeño-portuguesa
Este día mi amigo ya trabajaba y me fui sola de ruta a los pueblos que Álex me había recomendado.
La primera parada fue en Feria, después en Olivenza, y en Elvas, volviendo por Ponte Da Ajuda y volver a Zafra.
Si quieres saber más sobre este día entra en el enlace «quinto día de ruta extremeño-portuguesa«.
Sexto día de ruta extremeña
Este día fue el que menos hice, estuve en la playa de Cheles y me gustó mucho, al otro lado del río estaba Portugal. Estuve como 3 horas en Cheles, más el tiempo de trayecto, luego me fui a Zafra, comí, dormí un rato porque iba cansada y luego salimos a cenar ya que era mi ultima noche allí. Puedes ver alguna foto y un poco lo que hice en este post, «Sexto día de ruta extremeña«.
Séptimo día de ruta
Este día yo ya salí de casa de Álex con todas mis cosas, es el último día del viaje pero no por ello menos intenso, era la forma de volver a casa haciendo paradas en sitios de obligada asistencia.
Paré en Fregenal de la Sierra, en Almonaster la Real y en Aracena. De Aracena ya salí dirección autovía de Sevilla y de ahí para casa en Murcia. Puedes ver ese día con más detalle en este post sobre «el séptimo día de ruta«.
Si quieres saber más sobre mí, puedes leer este post también que tengo en la web «sobre mí«.
También puedes cotillear mi Instagram personal (@marisariq8) o profesional (@maestra_realfooder).
¡Espero que os haya gustado y os sea útil esta información si os animáis a viajar por esa zona! ¡Un besote gigante bonicooos!

Deja una respuesta