El sexto día de ruta extremeña fue el más tranquilo de todos puesto que no hice gran cosa. Buena frase clave, ahí, poniéndolo interesante.
De dirigí a la playa de Cheles. Sin duda el camino desde Zafra para ir ahí únicamente, y como me fui yo, sin gafas de buceo y sin el libro que me había llevado en la maleta para leer si tenía algún rato como éste, y que me había dejado en casa de Álex, pues se me hizo un poco aburrido. No por la playa, ni mucho menos, estaba genial. El problema soy yo, que si estoy sola me gusta estar haciendo algo, leer, bucear y ver peces, pero claro, no podía hacer ni lo uno ni lo otro, ni tenía cobertura para ponerme un podcast o similar.
La playa está muy chula y hay muchas actividades para hacer. Se puede alquilar una tabla de pádel-surf por ejemplo y creo que hay más cosas para hacer. La playa consta de bandera azul, hay merenderos, chiringuito y socorristas. Un plan genial para ir con familia y amigos.
Total, que estuve en la playa 3 horas, más una hora y pico para ir y lo mismo para volver.
Me fui a comer a un sitio de Zafra que ya había ido y que me gustó, La Bendita. Llegué como a las 15 al restaurante. Me tomé una tostada de guacamole con atún rojo y salsa Teriyaki, 4 croquetas y me fui a casa a dormir la siesta.
Después vino Álex y salimos por el pueblo a comprar jamón y unos quesos para traer a Murcia. Los dos quesos habían sido premiados en diferentes años y el jamón ibérico de bellota, pues eso, nada que añadir, la boca agua. Los quesos estaban brutales. Son fuertecitos pero a mí me encantan.

Paseamos por allí un poco y después nos fuimos a cenar a un restaurante a las afueras de Zafra, El Campito. Me gustó mucho el sitio. Tanto la comida como el lugar me encantaron, el servicio también muy atento y simpático. Bueno, eso lo he encontrado en todo mi viaje.
Si quieres saber más sobre mí, puedes leer este post también que tengo en la web «sobre mí«.
También puedes cotillear mi Instagram personal (@marisariq8) o profesional (@maestra_realfooder).







Deja una respuesta