El tercer día de ruta extremeña lo dedicamos a visitar Cáceres. La verdad que me gustó mucho pero es totalmente diferente a Mérida.
En Mérida los monumentos recorren absolutamente toda la ciudad, de hecho, levantes lo que levantes sale algo, eso me dice mi amigo Álex, el arqueólogo y la verdad es que en la ciudad se aprecia este hecho. Está muy viva y las cosas están más integradas en la vida que en Cáceres.
En Cáceres, el centro histórico es abrumador, muy bonito y bien conservado. Es como si de repente fueras caminando por una calle del Siglo XXI y de repente al cruzar un arco, estuvieras en la Edad Media. Es precioso, me gustó mucho recorrer sus calles y entrar en distintos monumentos. Lo único que era todo muy turístico, me refiero, en esas calles no vive nadie. No hay vida, más allá de los turistas. No está integrado con la vida de la ciudad y eso es lo que menos me gustó. Dicho esto, es una maravilla, y si vais a Extremadura no podéis perderos Cáceres.
Sí que pienso que Cáceres se puede ver en un día completo y en Mérida por ejemplo no me da esa sensación, es como que siempre quedan cosas por ver.
En Cáceres pasamos un día muy bueno y tranquilo, comimos en «Perhaps Tapería» y la verdad que me encantó el sitio. La comida estaba espectacular y lo bueno de ser varios es que pudimos degustar muchas cosas compartiendo a centro. Sin duda os recomiendo comer allí si vais.
Visitamos el museo de Cáceres y el Palacio de Los Golfines de Abajo. Si vais, tenéis que entrar sí o sí a ambos sitios.
Hubo una visita que no me gustó, no porque el sitio no fuera bonito sino por el engaño. Me explico. Se trata de una «casa árabe» que te venden como museo, te dicen que son piezas originales encontradas tal cual en esa casa, una casa del Siglo XII. Lo que allí se expone es muy bonito pero no son piezas originales, son piezas traídas de Marruecos o de otros lugares que han colocado en la casa de una forma bonita. La casa es bonita, cuesta 2 € la entrada, así que tampoco el gasto es excesivo, pero eso, que si entráis a verla tengáis claro que de piezas originales encontradas en la casa, nada, es una recreación, muy bonita, sí, pero no es lo que te intentan vender. La casa en cuestión se llama «Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch».
En el Palacio de los Golfines de Abajo podréis ver muchas cosas interesantes. Además el guía lo explica todo superbién y te hace sumergirte de lleno en la historia de esta familia. Incluso puedes ver piezas como un libro de cuentas de Isabel I referido a parte de su ajuar, datado de 1503 y otras muchas piezas históricas relevantes.
Después de todo el día paseando, visitando y disfrutando nos volvimos a casa en Zafra para cenar ya allí, ya que desde Cáceres hasta Zafra había un buen caminito, casi de 2 horas de viaje. Nos cenamos unas croquetas, unas gyozas de verduras y pollo y un gazpacho y nos fuimos a sobre. Había que recuperar después de venir de dormir menos de 3 horas.
Si quieres saber más sobre mí, puedes leer este post también que tengo en la web «sobre mí«.
También puedes cotillear mi Instagram personal (@marisariq8) o profesional (@maestra_realfooder).





Deja una respuesta